jueves, 10 de marzo de 2011

Intervención Pleno de Marzo

Arratsalde on Danori;


Antes que nada comentar que la Voluntad de Myriam Alonso era la de estar aquí hoy presente, pero ha tenido que desistir de su deseo por cuanto es consciente de la factura a nivel físico que supone para mi el tener que hacer el recorrido de vuelta a casa “tirando de silla”, factura que en ocasiones se prolonga en el tiempo, y que en estos momentos no soy capaz de abonar, mas que nada por que en este caso los plazos de pago no son nada cómodos de afrontar, se lo puedo asegurar.

Valoramos positivamente que de manera parcial se tengan en cuenta alguna de las sugerencias aportadas en plenos anteriores, me refiero de manera concreta a la posibilidad de contar con el servicio de transporte adaptado  para poder asistir a actividades culturales, limitado o circunscrito exclusivamente a la temporada de teatro programa en el Meatzari ,cosa que hasta la fecha no era posible prácticamente en ningún caso,  puesto que el servicio termina cuando la mayoría de estos actos tienen su hora de comienzo esto es las 19:00 horas.

En nuestro caso particular recibimos comunicación de la puesta en marcha de esta “ experiencia piloto de carácter excepcional”,  mediante correo ordinario, correo que llego el viernes 4 de marzo a nuestro buzón, aunque la misiva este fechada en su encabezamiento el 24 de Febrero , quiero recordar que ese mismo domingo día 6 de Marzo estaba programada una obra de teatro, como se imaginaran prácticamente no hay margen de respuesta.

El participar de la vida social del municipio en todas sus facetas es un derecho, su fomento, su promoción no debieran estar sujetas en ningún caso a experiencias piloto, o a medidas de carácter excepcional, los derechos no son medidas de gracia o experiencias. Dentro de nada tenemos elecciones municipales, podremos o no ejercer nuestro derecho al voto, no hay ninguna medida de excepcionalidad al respecto supongo. A nadie a estas alturas se le ocurre que no haya papeletas disponibles para toda la población de las diferentes opciones que concurran a las elecciones, aunque algunas de estas en el histórico de elecciones pasadas no hayan obtenido ni un solo voto, de igual manera que se estima la cantidad de papeletas y colegios electorales sobre la población total con derecho a voto, no sobre los datos de participación anteriores.

Por eso valoro positivamente la medida,  pero la considero igualmente insuficiente por todo lo expuesto.  Por cierto, la comunicación recibida también dice “se pone a su disposición el servicio de transporte en las mismas condiciones que presta”. Mismas condiciones?, entonces el servicio concluirá a las 19:00 horas?, donde esta entonces la “excepcionalidad”, que hay de nuevo?, nos encontraremos con el mismo problema que se tiene para poder asistir al los plenos públicos?, la vuelta se deberá hacer por cuenta propia?, la comunicación no lo deja claro.
Les pido por favor que sean claros y concisos con las comunicaciones que hacen llegar a los vecinos.

Así pues no queda otra que ponerse en contacto con el teléfono facilitado para intentar que alguien aclare el contenido de la misma (comunicación), lo hago el día Lunes, me dicen que el servicio se ha suspendido por falta de demanda…..”como puede ser?, si la primera noticia que tenemos al menos nosotros es el viernes”, tan rápido han tomado la determinación?.

Me llaman el martes y me dicen que ha habido un error que lo que no cubre el servicio es bajar al cine que para la temporada de teatro se esta recabando información y que me llamaran para comunicarme la disponibilidad y los horarios……..teatro si, cine no. Es jueves y no tengo noticias,  la programación va transcurriendo sin que se concrete finalmente nada, ciertamente parece que existe algo de imprevisión que confío se subsane a corto plazo, como confío que las medidas excepcionales se sustituyan por el convencimiento de que los derechos no son excepciones.

La pagina Web del ayuntamiento, anunciaba en el apartado de ultima hora, anunciaba con apenas ocho horas de antelación la presentación del libro “no lloréis, lo que tenéis que hacer es no olvidarnos” por una de sus co-autoras. Creo que no haría falta llevar a la literalidad el titulo de dicho apartado ……“ultima hora”, se podría quizás haber publicado algún día antes?.

Con fecha de salida del 13 de Septiembre de 2010 y en relación a un recurso de reposición presentado por mi persona, se me hace llegar acuerdo de la junta de gobierno local en relación a la misma, estimando mi recurso, junta celebrada el 7 de septiembre de 2010
Con fecha de salida de 8 de Febrero de 2011, se hace llegar acuerdo de junta de gobierno local celebrada el 1 de febrero de 2011, donde acuerdan exactamente lo mismo que acordaron el 7 de Septiembre de 2010.

Mencionan eso si dos informes técnicos distintos el primero del interventor con fecha de 31 de agosto de 2010, y el segundo no se especifica la autoría con fecha de 24 de Enero de 2011.
En ambas notificaciones de acuerdo, se expone lo que en dichos informes consta y tanto en uno como en otro es exactamente lo mismo letra por letra coma por coma, un corta y pega en toda regla!, hablando de informes técnicos solicite copia del redactado el 16 de Junio de 2010 por el interventor, lo solicite mediante instancia dirigida a la secretaria general con fecha de entrada de 13 de Julio de 2010, no siendo remitido como es a derecho.

Quien lleva el control de los puntos u orden del día a tratar en las juntas de gobierno local?, como es posible que se tomen acuerdos que ya se habían acordado meses atrás?, no les parece un despropósito?, suena a chiste ciertamente, anecdótico?, no lo creo en relación a este caso llueve sobre mojado y a este vecino no le hace en absoluto gracia ninguna.

Y digo que llueve sobre mojado por que la guinda del pastel de este asunto  fue la publicación por parte de este ayuntamiento de datos relativos a mi salud en la pagina Web municipal, tuve que acudir al amparo de la agencia vasca de protección de datos, esta abrió un expediente en el que concluye que si bien la publicación de los datos se produjo de manera involuntaria y que se retiraron tan pronto como la agencia lo requirió, aun teniendo en cuenta este aspecto los hechos son calificados como graves.

En el mes de Diciembre el día 3 concretamente, un día aciago para nosotros, un día que  no se nos va olvidar, particularmente a mi, del que seguimos esperando alguna aclaración al respecto de lo sucedido, bien este día en una conversación con UD. Alcalde le hice ver este aspecto (publicación de datos de carácter personal) y lo triste que era tener que acudir al amparo de la agencia vasca de protección de datos, lo hice por si se me brindaba una explicación convincente o de motu propio se me pedían disculpas, esto no ocurrió, en  mi intervención en el pleno de Enero di una nueva oportunidad y pregunte al respecto, con la misma intención ver si se reconocía el error y se me pedían disculpas por el dolo que se me hubiera podido causar, nadie desde el momento mismo que se publicaron los datos, hasta hoy se ha disculpado, no pretendo ya que se haga, por que las disculpas llegan fuera de plazo, entendería que forzadas por el dictamen de la agencia y no por la conciencia. Ahora lo que ha llegado es la resolución del expediente calificando la actuación del ayuntamiento como grave.

En la pagina del ayuntamiento en el apartado “tu voz nos interesa” ya había una entrada con anterioridad a suceder esto que he relatado que les advertida de fallos en la confidencialidad, no es necesario que venga el tribunal de cuentas o la agencia vasca de protección de datos a decirles que tienen problemas, y entonces si verse obligados a reconocer que los tienen, los vecinos estábamos denunciando estos hechos con anterioridad, claro que nosotros no tenemos el eco que puedan tener estos organismos, pero si debiéramos tener el mismo o mas peso que ellos en nuestras denuncia, puesto que somos quienes sufrimos de primera mano las deficiencias de la administración y de la gestión de Uds.

Problemas de índole administrativo según manifestó el alcalde , como decía los vecinos se lo hemos querido hacer ver, se lo hemos hecho ver, en mi ultima intervención les aportamos pruebas de hasta donde llegan esos “problemas” (cierres de oficio sin comunicación al interesado), como igualmente hoy vuelvo a hacerles llegar nuevas pruebas……………. “acuerdos sobre lo acordado previamente” y  una grave vulneración de la Ley de Protección de datos, les parece poco?, entenderán que no me lo tome a broma.

Los vecinos sostenemos a la administración local y esperamos de ella, observancia de la Ley, diligencia, que los funcionarios además tengan vocación de servicio , que el ayuntamiento sea un espacio abierto a la ciudadanía y no el reino de unos pocos que detentan el poder y utilizan su cargo a su antojo mientras los políticos del equipo de gobierno actual y anteriores miran para otro lado.

Me han llegado a decir en esta casa que soy soy cliente-usuario, rechazo frontalmente ese enfoque de relación administración administrado,  soy somos algo mas, somos los que sufragamos los gastos, aunque me disguste el enfoque si nos basamos en el, si usamos esos términos podríamos decir entonces que somos los inversores de esta empresa y que Uds. los políticos son los gerentes, y quienes aquí trabajan son los empleados, que evidentemente tienen unos derechos, pero también unas obligaciones los primeros parecen claros pero los segundos a tenor de los hechos no tanto.

 A los gerentes esto es a Uds. se les ha hecho llegar por parte de los inversores o accionistas quejas en relación con el funcionamiento de la empresa, sin que hayan tomado medidas o al menos estas no se hayan hecho publicas para subsanar estos errores y depurar responsabilidades, han tenido que ser auditorias externas una de ellas a requerimiento de un inversor accionista las que han dejado al descubierto y han afeado la conducta de los gerentes y de los trabajadores de la empresa, causando daños en la imagen de la empresa, y daños a inversores accionistas

No soy ningún cliente usurario,  no soy un socio accionista, soy un vecino, esto no es una empresa o no debiera serlo, aquí se debiera abogar por el servicio a la ciudadanía y debiera evaluarse el compromiso para con esta premisa, de igual manera que se evalúan conocimientos o aptitudes en otros campos, para poder optar a ser funcionario o personal laboral en esta administración que nos representa a todos y que es de de todos.

PREGUNTAS

Que medidas concretas se van a tomar o se estan tomando para subsanar estos "errores" administrativos?.

Quien asume la responsabilidad bien sea politica o administrativa por lo sucedido?, se han depurado responsabilidades, se depuraran?, en caso afirmativo en que han consistido?.


                                        Mila esker.

sábado, 19 de febrero de 2011

Consideraciones sobre el pleno de Enero





Antes de entrar en materia, aunque también este aspecto puede considerarse parte de la misma, una pregunta. Los medios de comunicación que puedan venir a cubrir el pleno no pueden tener acceso al audio a través del servicio de microfonia? (una línea de salida). Tal y como se hace ahora , el micro llega al interviniente bastantes segundos después de que este haya empezado su intervención en múltiples ocasiones, se oyen las pisadas en el entarimado de quien de manera presurosa cambia el micro de ubicación, dificultando la audición a los presentes.

Por otra parte como decía no se recoge la totalidad de la intervención, no es mas lógico que se facilite una salida de audio directa y si acaso ese micro como seguridad por tener una segunda fuente de audio colocarlo próximo a un altavoz (en este caso para trabajo en  redacción, por que esa calidad de audio seria insuficiente para poderse emitir en televisión), y así durante el pleno solo se tendría que estar pendiente del tiro de cámara exclusivamente, se recogerían todas las intervenciones, y las dificultades en la audición de parte de las intervenciones se reducirían considerablemente.

Subimos a los plenos no solo a “hablar de nuestro libro”, atendemos a lo que se dice a como se dice e incluso hemos pretendido tomar apuntes, pero a veces es realmente difícil, por que se pone el “turbo” en alguna ocasión (quizás en la trascripción que recoge el acta cuando esta se publique se pueda completar la información, pero seria interesante poderlo hacer en el momento y no diferido en el tiempo, meses después.

Me causaron no diré que sorpresa por que a estas altura de la película, hay poca cabida para las mismas, pero si que resultaron llamativas las dudas del Sr. Alcalde Presidente y eso que yo suelo decir “dudo luego existo”, con respecto al consenso. Que a estas alturas de la legislatura se este con dudas sobre lo acertado o no de buscar el consenso ora debiera haberlo buscado ora no, parece a todas luces un despropósito.

El consenso seria recomendable buscarlo siempre, mientras se trataba el tema de la ordenanza de ruidos y vibraciones, desde el PNV se hizo ver que en otros aspectos de la vida municipal el equipo de gobierno no había buscado su apoyo, y decían mas o menos citando de memoria “aunque somos el partido político mas votado, somos oposición, somos seis y vosotros siete, en vuestra mano esta la aprobación de la ordenanza, no pretendáis ahora basaros en  nuestra postura, mas si cabe cuando para otros temas no habéis contado con nosotros”.

Esto fue mas mas que menos lo que el PNV sostenía al respecto, en estas que el Alcalde Presidente, hace hincapié en un primer momento en la búsqueda de consenso en respuesta a su concejal de medio ambiente, creemos que dijo (imposibilidad de tomar apuntes, aunque se intento) “no se si me equivoco queriendo buscar el consenso”, para tras la intervención del PNV, dudar sobre si su no búsqueda del consenso en cuestiones anteriormente tratadas pudo ser un error.

Iba a titular la entrada de este post como Quo vadis?, la sensación que recibí fue que vive (alcalde presidente) en cuanto a su manera de hacer en una duda permanente, como decía pienso que la duda es aceptable, huyo de quien no las tiene, yo mismo reconozco vivir en ella permanentemente, pero esta duda debe ser razonable y nunca dejar que la misma convierta tu devenir y en este caso por la responsabilidad que ocupa en el devenir de todos en una deriva, al menos es la sensación que se me vino a la cabeza cuando en cuestión de minutos oí contradicciones titubeos y dudas……..si pero no, no pero si.

No he titulado finalmente como Quo vadis, por que hace unos días, en el buzón me he encontrado con un periódico que edita Tele 7, donde se entrevista a nuestro Alcalde Presidente, una entrevista-cuestionario de “dulce”, no se toca casi ningún tema incomodo (si acaso el reconocer que la refinería y los planes de empleo para los parados del municipio en relación a la planta de coke no eran los esperados). Para quienes pretendemos seguir la actualidad municipal modestamente y lo que se nos deja, no hay muchas novedades, el discurso del dinero en caja es mas que recurrente (no es que este mal el dato es importante, pero además de este dato reiterado algo mas?.)

Por otra parte que a fin de año “sobre” dinero en cuantía importante, significa que no se ha planificado bien, pienso que el dinero con el que se cuenta se ha de emplear y no tenerlo para mostrarlo aunque sea de manera verbal.

En cuanto a la pregunta retórica que me hacia, pues si algo mas, lo único novedoso de la entrevista-cuestionario a mi juicio, aquí sin dudas, tiene claro nuestro Alcalde-Presidente que se presenta a las elecciones municipales, así que ya el titular para esta entrada no era valido, ya sabe hacia donde va al menos en cuanto a su futuro político se refiere.

En días posteriores llega un documento buzoneado con membrete de EA donde nos reitera su intención de presentarse nuevamente, nada nos dice de que personas le acompañaran en su proyecto, yo creo que si bien el alcalde es la cabeza visible, detrás del mismo debe tener un equipo de trabajo, pero de este casi nada sabemos, anuncia que lo tiene, no me cabe duda, pero no nos lo presenta, el documento esta redactado en primera persona del singular no del plural, así que de momento prescindimos del equipo.

Me llama la atención que en este documento lleno de buenos propósitos (y generalidades), mas propio de noche de fin de año donde todos nos comprometemos a hacer cosas que el día 3 de enero quedan aparcadas en un cajón, que así a bote pronto se pretenda un Muskiz “mas juvenil”…., se va a fomentar la natalidad?, acaso hay un plan para rejuvenecer a la población trayendo personas de fuera de la localidad?,  tal vez haya alguna partida presupuestaria de ese dinero que hay en caja destinado a liftings y retoques estéticos varios?.

No se quien da a entender que se reniega de San Juan, la Cendeja o el Crucero, como se dice en el documento. Son el epicentro, casi todos los servicios se encuentran localizados en esa zona, que dirán entonces quienes dan a entender o reniegan de Borja, La cuadra o Nesilla por citar algún ejemplo.

En cuanto a nuestra intervención,  es triste y desolador que de todo expuesto (18 minutos), el único pero que tiene que poner nuestro Alcalde Presidente es que cometí un error al utilizar la palabra certificar por informar.

Si alcalde fue un error,  no me duelen prendes en admitir errores, no necesito que venga un tribunal de cuentas para verme forzado a reconocer errores administrativos (cuando desde dentro, desde el pueblo, se están denunciando los mismos), por cierto no sabemos que medidas se han tomado para evitar que estos errores se vuelvan a producir, nada sabemos de asunción de responsabilidades de ningún tipo ni políticas, ni técnicas etc. etc..

Nosotros le hicimos una pregunta en relación a las sustituciones en periodos vacacionales de funcionarios públicos en el pleno del mes de Diciembre, pusimos algún otro ejemplo en el pleno de Enero de los despropósitos administrativos que se realizaron antes de que su equipo de gobierno tomara posesión, pero también durante su gestión.

Han sido conocedores de las mismas y no solo han sido permisivos si no lo siguiente, al dictamen del tribunal vasco de cuentas y a la resolución de la agencia vasca de protección de datos me/nos remitimos (de esta ultima de su dictamen en relación a actuaciones del ayuntamiento hablaremos en los siguientes post en profundidad).
                                               
Por ultimo agradecer a  Marcos Cucó que ha sido el único concejal que ha valorado nuestras intervenciones en pleno/s en uno u otro sentido, que se ha interesado por conocer mas aspectos una vez realizada nuestra/s exposición/nes y nos ha mostrado su disposición.

También agradecer a Rufino Manterola por la aclaración sobre la cuestión que planteábamos acerca de los W.C Públicos que presentan en su proyecto y la adaptación de los mismos a personas con diversidad funcional.


                                                                       Unai

sábado, 15 de enero de 2011

Nuestra intervención en el pleno del 13 de Enero


En el titulo decimos nuestra, por que así fue, fue una intervención en esta ocasión si consensuada, pero también con una pequeña diferencia a la anterior y es que en algunas cuestiones aun compartiendo las mismas, fue Unai el que las aporto, estas son de su "autoria".


La petición o ruego sugerencia sobre la posibilidad de oficios fúnebres laicos o aconfesionales, el ejemplo que se utilizo para dejar patente lo desorbitado del precio del servicio de transporte adaptado, o el de los badenes "inteligentes".


Con esto queremos hacer ver que no somos "siameses", que somos dos personas diferenciadas que no siempre coincidimos en todo como imaginareis, que procuramos consensuar lo que exponemos, y por ultimo que Unai cuando interviene en realidad interviene portando mi voz (Myriam), y tambien aportando (intentandolo al menos), portando la suya, así que en realidad podria decirse que  son dos intervenciones en una.


En la siguiente entrada analizaremos el pleno en si, por ahora dejamos lo que fue nuestra intervención.




                                                   Myriam y Unai o Viceversa



 Arratsalde on Danori:


Íbamos a empezar con un hoy vamos directamente y sin preámbulos, pero finalmente no lo podemos evitar queremos hacer alguna consideración previa, nos gustaría decir que es una pena que solo se pueda acceder a intervenir una vez al mes en pleno publico, que solo en cuatro años sean unos 48 plenos en donde poder rogar o preguntar.


Sabemos que entre Uds. Han debatido sobre material videográfico que obran en poder del ayuntamiento y que encargaban o encargan su grabación ya que suelen venir a cubrir los plenos a tele7, discutían en aquel entonces, no recordamos el pleno en el que se hablaba sobre este aspecto, pero estamos seguros que recordaran la discusión  sobre el cuidado y custodio del comentado material videográfico y donde y quien lo custodiaba y la manera de tener acceso al mismo.

Se ponían peros al uso de dicho material por velar por la intimidad del publico asistente creemos recordar, si el pleno es publico, los que aquí concurrimos como publico y tomamos parte activa o no en el,  entendemos el significado de la palabra y lo que lleva aparejado.

De igual manera que hay documentos gráficos de por ejemplo la bajada de antorchas en fiestas de San Juan, fotos del pregón y txupinazo , de  concursos gastronomicos, eventos deportivos, de diferentes ferias y exposiciones y en estos documentos salen “publico” en general, que es identificable, sin que nadie ponga trabas al menos de primeras a esta practica.

Creo que fue en la misma  tele 7 donde hemos podido seguir algún pleno del ayuntamiento de Barakaldo, al menos la parte de la intervención de los partidos políticos, seria realmente interesante que la ciudadanía los vecinos de Muskiz pudieran ver a sus representantes políticos en los plenos.

No todo el mundo tiene facilidad para acudir a los plenos por diferentes causas, algunos a pesar de querer acudir como ya dejamos patente en nuestra anterior intervención en el mes de Diciembre, pero todos ellos son vecinos y quizás gustarían de ver ese material, al menos de la intervención de Uds., ya que el ayuntamiento esta suscrito a youtube, bien pudieran subir sus intervenciones las de Uds., para que quien quiera pueda verlas, y conocer de primera mano su trabajo, y lo que aquí se debate.

Resulta paradójico el celo que se tiene para que no se de publicidad a ese material videográfico en aras a la protección de la intimidad, en un ayuntamiento que tiene incoado un expediente pendiente de resolución por parte de la agencia vasca de protección de datos.

En cuanto a las propuestas que ha recogido el PNV entre los vecinos y que nos ha hecho llegar mediante el buzoneo de “Gure Alderdi”, sin entrar en profundidad en este momento confiamos que nos permitan hacer alguna reflexión al respecto, y lo hacemos en el pleno por que supongo que serán de interés general, se habla de la vialidad de la calle acacias, en concreto de los pasos elevados.

Bien esta no solo que se haga en Las Acacias, posiblemente en Nesilla y otros barrios también lo agradezcan, pero aquí si un ruego no sigan por el camino de instalar esos denominados pasos elevados estáticos de altura fija y permanente, cuyo criterio a la hora de diseñarlo (altura anchura) no sabemos muy bien a que parámetros obedece.

Cabe mencionar que ya hay una Normativa establecida  por el Ministerio de fomento sobre como deben ser estos guardias dormidos o pasos elevados, que no cito por no extenderme pero que gustosamente facilitare si se me solicitara.

Un ejemplo de este peculiar “diseño” lo tenemos si entramos al polígono precisamente por la calle acacias, una vez hecho el stop en La Cendeja, el primer paso elevado que esta perpendicular a las “casas de alea”, eso no es un paso elevado eso directamente es un obstáculo digno de ser pasado por los participantes del rally de los faraones o de la baja Aragón.

Tal y como están ahora estos pasos elevados incluso en el caso que fueran legales, se castiga por igual al infractor o al despistado que al que observa y circula de manera adecuada, no se tiene en cuenta a motociclistas, no diré ciclistas por esto de que no pagan impuestos por circular en bici pero bien podían incluirse, que decir de los profesionales del transporte, que se pasan ocho horas botando sobre estos pasos, como acaba su espalda?, los pasajeros del transporte publico?.

Me gustaría aquí si personalizar bien pudiera Myriam contaros de manera detallada como son estos pasos y que ayuntamientos tienen los menos dañinos para la espalda y cuales no. Myriam acude a Bilbao todos los días (recurso que ha tenido que ser gestionado directamente por ella, ante el “desencuentro” según palabras del alcalde con el área de acción social de este ayuntamiento , “represalias” o “ninguneo” de este área tras denuncia de irregularidades según las nuestras, y no solo son nuestras palabras son hechos constatables que podemos probar y hoy creo que podremos dar siquiera una muestra de ello).

Por el hecho de vivir en Muskiz es la primera pasajera a la que se viene a buscar, así que a las seis de la mañana seis y media máximo para arriba, por que a las ocho en punto tiene que estar lista, por delante le quedan dos horas de recorrido por diferentes municipios (Gallarta, Sestao, Barakaldo, pero no nos quedamos solo en zona minera o margen izquierda sumen Alonsotegui también como municipio visitado), hasta llegar a las diez a Bilbao, otra hora y media de vuelta para llegar a casa, así que son 3 horas y media diarias “probando” esos pasos elevados a diario, se imaginan por un momento como termina su espalda?.

El dolor lumbar, solo nos centramos en esta parte de la espalda, dorsalgias y cervicalgias  a parte,  es una de los problemas de salud más frecuentes de consulta en atención primaria ( más de 2 millones de consultas anuales) la causa principal de discapacidad en la población de menos de 45 años y la segunda más frecuente de absentismo laboral en los mayores de 55 años. De hecho, más del 80% de la población sufrirá dolor de espalda en algún momento de su vida.

Existen en el mercado dispositivos inteligentes, que en función de la velocidad con la que el vehículo aborde el dispositivo paso elevado, guardia dormido llámese como se quiera, este se endurece castigando al infractor. o mantiene una firmeza confortable para quien cumple con la velocidad estipulada, contemplen e implementen sea quien sea el que gobierne dispositivos de este tipo, no tourmalets, volvamos a la presunción de inocencia y no a la de culpabilidad que es modelo de sistemas que existen ahora no solo en este municipio pero en este también. Si se quiere mas información al respecto también estoy dispuesto a facilitarla a quien me la solicitara.

Aseos autolimpiables y antivandalicos dentro de actuaciones a llevar a cabo de manera inmediata por 150 000 euros, en este presupuesto se ha contemplado que dichos aseos estén adaptados?. Nosotros rogamos que se contemple el que sean adaptados a personas con movilidad reducida o usuarios de silla de ruedas, un aseo de estas características lo puede usar todo el mundo, mientras que un aseo que no esta diseñado para tal fin no.

Hablan de accesos mecánicos entre la calle cendeja y Antonio trueba, confiamos que se estudien accesos diferentes a las escaleras mecánicas, las escaleras son un elemento discriminador, no suprime una barrera arquitectónica, palia el esfuerzo, pero deja a población fuera de esta solución.

Por no ahondar en el tema y procurando sintetizar si diremos que el juzgado de lo social numero 4 de Bilbao ha paralizado la instalación de escaleras mecánicas en Sestao. Ha estimado la demanda interpuesta por fekoor, por entender que este sistema discrimina a personas con movilidad reducida, usuarios de sillas de ruedas, o personas que utilicen un cochecito para llevar un bebe, existen otros dispositivos como los ascensores verticales que son sistemas inclusivos, pero claro todo lo expuesto hasta aquí suponemos que los diferentes técnicos del ayuntamiento lo conocerán.

Por que decimos esto?, por que el alcalde nos manifiesta en una de nuestras conversaciones que “hay que dejar trabajar a los técnicos”. Así que seguro que no estamos siendo si no reiterativos con los datos aportados seguro que son de sobra conocidos.

Son estos técnicos los que han dado el visto bueno para el vallado la cancha de baloncesto de autonomía?, no cabe una silla de ruedas, no puede acceder a la cancha, si quieren fotos ilustrativas las tendrán en nuestro blog, tenemos amigos que practican baloncesto en silla de ruedas, amigos y amigas, algunos han sido incluso internacionales, si vienen a nuestro municipio, si los invitamos a nuestra casa, donde pueden entrenar?,

Antes Myriam bajaba conmigo algunas veces  mientras “echaba unas canastas”, una de las cosas mas bonitas que me ha pasado desde que vivo en Muskiz es conseguir que los chicos y las chicas de la barriada se apuntaran a jugar, que bajaran de casa para jugar, organizábamos partidos, algún aita también se animaba a abandonar el sofá, era todo de manera  informal fue surgiendo, los peques se iban acercando y se fue corriendo la voz..

Si pasaba algunos días sin bajar los peques me decían “Unai no has bajado estos días!”, fue gratificante integrar a chicos y chicas, a hacer ver a quien decía eso de que “las chicas no juegan o tu no que eres chica”, que esto no era así, y como lo fueron aceptando y finalmente allí jugaba todo el mundo fuese alto bajo, chico chica, conseguí que jugaran incluso aunque yo no pudiera bajar quizás me sentí un poco flautista de hamelin, una experiencia maravillosa.

El único pero eran las deposiciones de los perros, o tal vez yendo mas allá que el perro de marras quisiera la pelota, y a ver quien era el “valiente” que iba a quitárselo, así pues teníamos que esperar a que el dueño dueña tuviera a bien retirarlo para seguir jugando aunque fuera con un balón lleno de babas.

La vida las dificultades de la misma fueron haciendo que cada vez mis visitas fueran mas espaciadas, pero les confesare que en el maletero de mi coche llevo un balón de baloncesto, y siempre miro de reojo esa chancha, pero un día llego el vallado, y con el una nueva supresión de derechos, el que las personas en silla de ruedas puedan acceder a esa cancha.

Somos conscientes que el que hace se equivoca, quien gestiona a veces no acierta, pero no se puede ser contumaz ni reiterativo en el error, y por supuesto que hay dejar trabajar a los técnicos, tienen sus competencias y pueden y deben desarrollarlas pero de alguna manera habrá que evaluar si son acertadas o no.

Suponemos que UDS. proponen actuaciones en función de su ideología de su concepción de su idea de sociedad, y los técnicos evalúan esta idea y les dicen si son viables, si son acordes a legalidad  vigente,  si se puede o como se pueden llevar a cabo, dándoles alternativas para la consecución de la idea o proyecto. O directamente son los técnicos los que implementan las políticas de los diferentes departamentos y UDS. en base a lo que estos les dictaminan parapetados tras el informe oportuno dan el si?.

Dejar actuar si Alcalde, pero en algunos episodios este equipo de gobierno (y los anteriores) lo que han hecho, se ha hecho es “dejar hacer dejar pasar” la frase celebre de Jean Claude Marie Vicent, popularizada años después por Adan smith que aplico la teoría, teoría fuertemente criticada por todas las corrientes del socialismo, supongo que entre las que los partidos del equipo de gobierno manejan también.

Estos técnicos a los que hay que dejar actuar son los mismos que han permitido que el cajero de la BBK del poligono S.Juan si se accede en silla de ruedas a el, no se pueda cerrar la puerta del mismo?. Así pues el caco no tiene si no que esperar a que salga el dinero por la ranura, pasar la mano por encima de ti, y marcharse, y todavía deberemos de dar las gracias por que así nos ahorran el ver la cara del caco y que nuestro disgusto se acreciente.

Esos técnicos son a los que hay que dejar trabajar?, a los que junto con UDS. han permitido que organismos supramunicipales, empresas varias hagan y deshagan a su antojo?. Han visto UDS en que estado se encuentra el bidegorri en la zona de entrada y salida de camiones?, para el que le gusta la ruta en bicicleta de montaña ya hay otros itinerarios, esas piedras y esa suciedad por que se permiten?, lo menos que puede pasar es una avería mecánica, estamos esperando a lamentar un accidente mayor?.

Muskiz en temas urbanísticos se ha limitado a poner el terreno y a dejar hacer. No creo que seamos los únicos que recordamos el color café con leche que tomaba todo el asfalto de la calle Las Acacias con el transito de camiones, hace algún año, estaba en mano del ayuntamiento, del equipo de gobierno anterior hacer cumplir las ordenanzas artículos 127 y 128 en este caso en concreto, hablamos de las ordenanzas con fecha de abril de 1997, que dicho sea de paso nos remitió el por entonces (1997) Pte, de urbanismo, Don Gualberto Atxurra a petición nuestra, no se si no se contemplaba o fue un detalle por su parte todo hay que decirlo, no se nos cobro nada por las  fotocopias, aunque si que se cobraba 100 Ptas. por certificado de empadronamiento, y nos toco pedir unos cuantos siguiendo las indicaciones de área de acción social, esto lo dejaremos para otro pleno.

Finalmente se habla de un aporte de 50 000 euros para la Iglesia de San Julián, al hilo de esta propuesta, aprovecho en este caso quien lee para dejar una pregunta y un ruego, la pregunta seria, existe o se contempla que en caso de fallecer un vecino que no profese le la religión católica apostólica y romana un lugar en el pueblo donde se pueda celebrar una ceremonia civil, donde sus convecinos puedan despedirse de el?.

Si no fuera así yo rogaría que se considerara este aspecto, por que no todo el mundo se puede desplazar a un tanatorio fuera del municipio, y además es un agravio comparativo una persona católica apostólica y romana es despedida en y por su pueblo, mientras que quien profese otra religión o creencia o no profese ninguna no tiene este mismo trato, se podía habilitar un local, o quizás llegar a un acuerdo con el obispado para usar la iglesia pero sin oficio religioso.

Somos conscientes que todo lo tratado o todo lo que nosotros exponemos es algo chiquitito como cantaría Daniel Diges, comparado con otros temas que aquí se tratan o trataran. Pero algunos aspectos empiezas desde las pequeñas cosas, estaría bien prestarles atención aunque sea de vez en cuando. Una célula puede parecer insignificante, pero cuando comienza la división celular,  podemos asistir la formación de un ser humano, a la reparación de una herida, un grano de arena en un desierto no es nada, pero la suma de esos granos es lo que hace que el desierto adquiera su dimensión e igual manera una gota de agua para con los océanos.

Todavía no nos han pasado el importe del transporte que nos acerco el mes de Diciembre, no se nos supo decir desde el área correspondiente con exactitud,  se hablo de un euro si, pero no sabíamos si de un euro por ida o por ida y vuelta, si el acompañante también era considerado usuario, hoy mismo en la mañana nos hemos interesado por este aspecto y efectivamente es un euro por ida otro por vuelta por persona, esto es acompañante incluido.

Ya comentamos que en otros municipios este servicio es gratuito a diferencia de aquí, por otra parte decir que bizkaibus cobra 0.50 cts. El viaje  a personas con discapacidad en grado superior al 65%, es decir que aquí se estaría cobrando el doble de lo que Bizkaibus cobra a personas que cumplieran con este requisito. No parece una política muy social, lo cual es curioso teniendo en cuenta la conformación del equipo de gobierno y los preceptos políticos sobre los que se suponen asientan o basan sus actuaciones.

Cuando se nos presento el servicio se nos dijo “incluso para bajar al medico”, claro que quien lo dijo (técnico) no cayó en la cuenta de que en algunas dependencias  del centro de salud una silla de ruedas difícilmente puede entrar, y debiera por su formación haberlo tenido presente, pero bueno un lapsus cualquiera pude tenerlo y así lo entendemos en esta ocasión.

Aun así bien esta que personas con movilidad reducida puedan bajar a su centro de salud, aunque se pueda acudir a su domicilio a realizar el acto medico o enfermero, esto contribuye a evitar su aislamiento su invisibilidad, a seguir conformando parte de esta sociedad que es la suya.

Pongamos un ejemplo según las estadísticas las mujeres viven mas que los hombres, una vecina con una pensión de viudedad, cuya media es de 574.13 euros, y es que las mujeres si ahora tienen que seguir conquistando terreno en el ámbito laboral peleándolo duro,  que diremos de generaciones anteriores. Eran muy pocas las que pudieran contar con pensión de jubilación, por actividad laboral remunerada, así que la mayoría dependen  de este tipo de pensión (de viudedad) para su manutención.

Como decía el ejemplo que perfectamente se puede dar y que es un supuesto, podríamos hablar de una vecina de la cuadra o de la cadena, pongan el barrio que UDS prefieran, aquejada de varias patologías de base, una de ellas una diabetes no insulinodependiente, debido a esta patología nos encontramos con una complicación de la misma,  lo que comúnmente se conoce como pie diabético, presenta varias ulceras en una de las extremidades inferiores que requieren de evaluación cura y cuidados,  por lo que la o el enfermero estima días alternos para la realización de dicha evaluación y cura.

Nuestra supuesta vecina lleva viviendo desde que sus hijos eran unos mozalbetes en su actual domicilio, y tiene a su vez vecinas con las que ha compartido vivencias, han visto crecer a sus hijos y como estos se emancipaban, han perdido a sus compañeros, con una de ellas tiene una relación mas estrecha, así pues ahora se cuidan una a la otra, se hacen compañía, juegan a las cartas o ven la telenovela o el “parte”, e incluso se animan todavía con algún trabajo en punto de cruz.

Les parece descabellado el ejemplo, me lo aceptan hasta el momento?, la vecina que debe acudir a consulta con su enfermera enfermero en días alternos, no quiere bajar sola, siente miedo, quiere ser acompañada, por quien es su cómplice, durante tantos años su confidente, que no es otra persona que la amiga y vecina mencionada.

Tiene concedido el servicio de transporte y decide emplearlo para bajar al centro de salud, así pues lunes miércoles y viernes ida y vuelta a casa ella y su fiel amiga, son 48 euros al mes, el 8.36% por ciento de su sueldo por no quedarse aislada socialmente, por cierto figura rotulado en el autobús ayuda social, entendemos que es por el lema de la DYA, detente y ayuda, pero nos molesta sobremanera ese lema,  lo correcto seria rotularlo como derecho social, ayuda significa auxilio cooperación, socorrer prestar, mientras que derecho es lo justo y lo legitimo, y creemos que la diferencia es notable, el servicio es un derecho no una dadiva, esto lo recogía ya la tristemente conocida por su escaso desarrollo normativo  Ley LISMI.

Hemos hecho tantas consideraciones que llegados a este punto que nos queda muy poquito para lo personal para lo “nuestro”, vamos a ello .Hablábamos anteriormente de que a nuestro juicio somos represaliados y ninguneados con la connivencia de el equipo de gobierno anterior y del presente, unos por “facer el entuerto” y los otros por “consentir” e inhibirse, nos apena tener que citar de manera general a todos, en el equipo de gobierno anterior nos encontramos con personas o persona para ser exactos que nos demostró su calidad su calidez humana y su empatia, en el equipo de gobierno actual hay personas a las que podemos apreciar que posiblemente no sabían nada de este tema y les pilla de nuevas, pero igualmente el resultante de la ecuación ha sido con siglas y equipos diferentes la misma o similar.

Si podemos decir que la queja por escrito que presentamos estando Don Gualberto Atxurra, quedo en alcaldía y al menos de manera oficial no fue trasladada al departamento de acción social, cosa que no ha sucedido con la remitida a Don Gonzalo Riancho que ha acabado adjuntada en el expediente, así el informe solicitado a su coordinadora se ha podido hacer “ad hoc”.

Dice que conoce que Myriam va a Bilbao por que la Diputación así le informa, pero será realmente por esto ultimo o será por que ha leído la carta que Myriam envió al alcalde y que este facilito a la coordinadora?, dice que siempre ha dado respuesta a cualquier requerimiento recibido, no es cierto hay entidades que se han dirigido a su área requiriendo informes, no siendo atendidos siendo nosotros los que hemos tenido finalmente que aportarlos.

Cuando tras diversas denuncias por parte de otros ayuntamientos, por posible usos fraudulento de tarjetas de estacionamiento de personas con discapacidad emitidas por el ayuntamiento de Muskiz, se acordó y se procedió a citar a todos los que tenemos tarjetas de estacionamiento, a fin de emitir nuevas  tuve que ser yo Unai el que advirtió que a Myriam no se le había citado, que sucedía?, que Myriam no constaba!, no la tenían introducida en su base de datos.

También sostiene que justamente en estas fechas se pretendía retomar contacto con nosotros una vez incorporada una trabajadora social tras la OPE celebrada, que casualidad coincide esta declaración de intenciones con el conocimiento de la carta documento remitida al alcalde a la que ha podido tener acceso.

Hemos podido estudiar algo las fotocopias solicitadas de parte del expediente ya comentamos que a 0.17 el folio, no ha podido ser todo lo que hubiéramos deseado. Por poner ejemplos los ayuntamientos de Bilbao y Balmaseda cobran 0.10, en el valle de egues 0.06, y no solo citamos a egues por lo ajustado de su tasa que también, si no por que a nivel  de distribución de  población se podría asemejar en algo a muskiz, con núcleos poblacionales dispersos,  aunque con 3000 habitantes mas (datos censales año 2009).

Estas tasas las que se aplican en Muskiz son otro claro ejemplo de política social, es vergonzoso como poco, y no tienen otra explicación que la intención de dificultar que el ciudadano pueda ejercer sus derechos, al menos los que no tengan un nivel adquisitivo alto y procurar opacidad en vez de transparencia en la gestión que en esta casa de todos se realiza.

Una vez leídos algunos de estos documentos debemos aclarar algún punto y el primero podría ser que a Myriam el número de hermanos no le aumentan o disminuyen de año en año o de informe a informe, a día de hoy siguen siendo cinco hermanos, no tres o dos como figura en algún documento.

También hemos podido tras seis años saber de un cierre de oficio, y lo que en el se decía, por que no nos fue notificado el mismo como por otra parte es preceptivo siempre y cuando se cumpla la Ley 30/92 . En su artículo 58.1, dice que se notificaran a los interesados las resoluciones y actos administrativos que afecten a sus derechos e intereses. El 58.2 versa entre otras cosas del plazo en que deberá ser cursada dicha notificación etc., no nos extendemos pero el plazo de notificación son diez días no seis años, o ninguno. Son tantos los artículos incumplidos que no los detallaremos pero si citaremos los artículos 59,60,61, que hablan de la notificación, publicación e indicación de notificaciones, cierre de expediente, plazo de comunicación, todos ellos incumplidos en este caso.

Un claro caso a nuestro juicio nuevamente de opacidad, un caso de indefensión, también lo van a calificar de incidente de caso aislado como lo sucedido el viernes 3 de Diciembre? (por cierto el que causo el incidente debí ser yo, por que en conversación con funcionarios que tuvieron relación a estos hechos, siguen sosteniendo que todo fue normal y conforme a derecho), lo calificaran de mala fortuna, de desencuentro, seguiremos argumentado que hay dejar trabajar a los técnicos?, permítanme para ir concluyendo leer lo que se dice en el  documento.
























Bien, en la pagina Web de Eusko Alkartasuna de Muskiz con fecha de 8 de mayo del 2009, hay una entrada a un post que reza así “antes se coge al mentiroso que al cojo”, pues bien vamos a demostrar a continuación como efectivamente las mentiras finalmente acaban cayendo por su propio peso, esto es lo que la trabajadora social entonces coordinadora de área ahora manifestaba, ya comente en diciembre que el que no queríamos tratar con ella era una ignominia, y en una comunicación con UD. Alcalde le dijimos que ni Myriam ni yo mismo en esta vida ni en anteriores ni tan siquiera en sueños habíamos hecho tales afirmaciones.

Hemos prolongado nuestra intervención en exceso y nuestra intención es demostrar y dejar patente quien comete irregularidades quien falta a la verdad y quien incluso miente, quien se inhibe, quien consiente, y quien ningunea y represalia.

Nosotros mantuvimos varias reuniones antes de elevar queja por escrito con Don Gualberto Atxurra, (con el que jamás hablamos por teléfono, ni con el ni con Doña Eguskiñe Abad.) tras la queja se celebro una reunión en nuestro domicilio, para esta ultima preparamos un documento de trabajo, documento fechado el 28/10/2003 e impreso el 15/01/2004 en el que entre otras cosas se decía.


.- Quién es la asistente social de este ayuntamiento.?

.- Hace un año y siete meses que no tengo noticias de la asistenta social, ya hable con Gualber de esto, también  de sus salidas de tono etc.  la situación sigue exactamente igual que antes de la entrevista con Gualber,  he esperado a que termine el periodo electoral la mudanza al ayuntamiento resumiendo que se normalizara la actividad municipal para ver si se retomaba el asunto como he visto que no, ha llegado el momento tras sopesarlo mucho, para denunciarlo, se que Gualber tiene muchas cosas en la cabeza y que somos muchos los que requerimos de el, pero en la anterior reunión que tuvimos con el y que fue tan traumática para nosotros por todo lo que le relatamos que no es nada fácil de contar, fuimos dispuestos a hacerlo delante de quien fuera, como así en un principio se nos dijo, (se nos dijo que en la reunión estaría la trabajadora social, el concejal de bienestar social, el teniente alcalde y el propio alcalde.), Gualber decidió manejar el asunto el, por que entendía que era muy violento el tener que relatar lo relatado delante de todos, le agradezco  su consideración, no me hubiera importado de hecho hubiera preferido que la Trabajadora social hubiera estado delante para que conozca de mi  persona mis quejas y que se justifique si cree que debe hacerlo delante del máximo responsable municipal, y se tomaran medidas concretas.


Esto sosteníamos entonces, el actual Alcalde también podrá dar fe si así lo estima de cómo cuando nos entrevistamos con el le mostramos nuestra disposición es mas nuestro deseo de que esta persona la coordinadora de área, trabajadora social entonces estuviera presente, esperamos que tenga a bien reconocer que esto fue así, y que al igual que su predecesor no estimo conveniente.

Es decir que no hemos parado de pedir que esta persona estuviera presente y en el cierre de oficio mantiene que yo le manifesté que no queríamos tratar con ella. Llamo por teléfono a nuestro domicilio, atendí en un primer momento la llamada y pase el teléfono inmediatamente a Myriam que estaba próxima a mi,  fue quien trato el asunto. Myriam le manifestó su disposición a que se iniciara una nueva toma de contacto, pero ante la intención de acudir ella sola al domicilio, Myriam le recordó que en la reunión mantenida con Don Gualberto Atxura y Doña Eguskiñe Abad, se había acordado en un principio y entre otras cosas,  que en esa primera reunión estaría presente alguno de los dos cargos políticos, a fin de que hubiera testigos y se pudiera poner unas bases de trabajo, adquirir unos compromisos, o acordar formas de trabajo, Myriam le pidió que lo consultara con la concejal de su Área,  la funcionaria manifestó que así lo haría y y hasta la fecha…….como el titulo de la película sin noticias de.

Para concluir Sr. Alcalde sigo esperando el correo electrónico que prometió enviar el día 3 de Diciembre certificando mi presencia en el ayuntamiento el tiempo empleado y el que las copias pagadas y solicitadas no estaban disponibles, se lo recordé en el pleno de Diciembre y vuelvo a hacerlo ahora, este tranquilo será la ultima vez que lo haga, se demuestra que las palabras se las lleva el viento, siempre he sido un inocente al respecto y he creído en la palabra y mas si quien la daba era nada menos que el Alcalde, la experiencia de estos años no solo con respecto a UD., también para con su predecesor, ha supuesto que vaya perdiendo esa inocencia.

PREGUNTAS


El cierre de oficio con fecha de 20 de Septiembre de 2004 en relación a Doña Myriam Alonso, cumple la legalidad vigente, Ley 30/92?, caso de no cumplirla que medidas correctoras se llevaran a cabo para subsanar dicho incumplimiento.

Gracias y perdón por la extensión. 

jueves, 13 de enero de 2011

Mil disculpas a quienes asististeis al pleno del jueves 13





          Así lo sentimos y así queremos haceroslo llegar,  nuestras disculpas por la extensión en nuestra intervención, no fuimos capaces de sintetizar mas el documento, son tantos años aguantando el tirón!, que obviar?, que dejar en el tintero? (aun así como imaginareis hemos dejado muchas cosas en el mismo), si hasta el mes siguiente no se tiene oportunidad de intervenir (si se tienen fuerzas y salud para poder acudir al próximo pleno).

        Aun así algún tema lo podíamos haber dejado aparcado, como las observaciones a las propuestas que se recogen en el "gure alderdi". y de esta manera hubiéramos recortado tiempo, y además hubiéramos podido ser un poco mas "egoístas" y tratar temas de índole algo mas particular o que nos atañen si se quiere mas de lleno.

        El pleno de Diciembre tuvo sus consecuencias y es que Myriam ha estado resfriada y Unai con bronquitis y lumbalgia de la que todavía no se ha recuperado, es lo que tiene "tirar de silla" con determinada temperatura en la calle, en el argot deportivo se diría los esfuerzos se pagan.

          Pero aun con eso triplicamos el tiempo de uso de la palabra de la vez pasada y es a todas luces excesivo, y no hay excusa que valga, prometemos caso de volver a subir a pleno (estamos madurando la idea de no hacerlo mas por el esfuerzo que nos supone a todos los niveles (físico, emocional, estudio redacción recopilación de datos etc.), no superar bajo ningún concepto seis siete minutos de exposición y no veinte minutos como ha sucedido hoy.

         Esperamos que nos podais disculpar


                                                               Un saludo


                                                           Myriam Unai


Pd: En breve colgaremos nuestra intervención de hoy en el pleno

lunes, 10 de enero de 2011

Mandado esta

  
    Si recodáis quienes asististeis al pleno publico del día 9 de Diciembre, tras nuestra intervención, el Sr. Alcalde - Presidente se dirigió a nosotros o en concreto a mi (Unai), con un "mándamelo", sin responder ninguna de las preguntas que  formulamos en el pleno.


   Podemos decir que "mandado esta", el día 3 del presente, vía registro se le adjunto copia de las preguntas formuladas y se solicito mediante la correspondiente instancia que se diera respuesta a las mismas.


  Estamos terminando de volver a redactar todo lo acaecido el día 3 de Diciembre, un Pendrive nos jugo una mala pasada, no habíamos hecho copia de seguridad todavía en disco duro (recién lo estrenábamos (pendrive)), nunca nos había fallado uno y tuvo que ser precisamente este (nunca digas nunca jamas), entre los documentos que no pudimos recuperar estaba el relato de lo sucedido ese día.


  Pero esperamos tenerlo pronto listo para ser publicado, dadnos un poco de tiempo.




                                    Un saludo




                                                    Unai




 Como siempre agradeceros vuestro paso por este humilde blog.




   Pd: Creo que en algún otro blog habéis subido una plantilla para facilitar la presentación de instancias, al menos creo haberla visto. En la que no he visto esta opción es en la del ayuntamiento, lo cual no quiere decir que no este, tan solo lo que digo, que no la he visto.


       Me permito enlazar una copia de la del ayuntamiento (la oficial). Una de alegaciones a denuncias de la policia local en relación a vehiculos (oficial). Con lo cual queda demostrado que su campo de actuación  (denuncia, certificación) no se circunscribe al ambito penal, como me manifesto un agente de dicha policia, cuando le cuestione al respecto buscando su amparo en relacion a lo acaecido el dia 3 de Diciembre en la casa consistorial, si no tambien al administrativo. Por que me manifesto esto?.


     Veremos si hay respuestas a las preguntas formuladas (una de ellas si recordais incide en este tema) y tal vez ahi tengamos el por que, de momento la opinión (que la tengo) me la reservo hasta ver que se responde a la misma, creo que es el proceder indicado (ademas esta opinión en función de esa respuesta pudiera cambiar).


    Finalmente enlazo tambien la plantilla que yo uso por si fuera de utilidad.